CONTACTESE CON NOSOTROS
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diferentes modelos y tamaños de lámparas fluorescentes ahorradoras CFL
|
LÁMPARAS CFL AHORRADORAS DE ENERGÍA |
La posterior aceptación obtenida por las nuevas lámparas ahorradoras de energía dentro de los amplios círculos económicos y de la población, estimuló a los fabricantes a acometer las inversiones necesarias, emprender la producción masiva y bajar mucho más el precio de venta al público. |
PARTES DE UNA LÁMPARA CFL
|
|
![]() |
|
|
Se componen de un tubo de unos 6 mm de diámetro aproximadamente, doblados en forma de “U” invertida, cuya longitud depende de la potencia en watt que tenga la lámpara. En todas las lámparas CFL existen siempre dos filamentos de tungsteno o wolframio (W) alojados en los extremos libres del tubo con el propósito de calentar los gases inertes, como el neón (Ne), el kriptón (Kr) o el argón (Ar), que se encuentran alojados en su interior. Junto con los gases inertes, el tubo también contiene vapor de mercurio (Hg). Las paredes del tubo se encuentran recubiertas por dentro con una fina capa de fósforo. |
|
||
Filamentos colocados dentro de los tubos de una lámpara CFL. |
|
|
Las lámparas CFL son de encendido rápido, por tanto no requieren cebador (encendedor, starter) para encender el filamento, sino que emplean un balasto electrónico en miniatura, encerrado en la base que separa la rosca del tubo de la lámpara. Ese balasto suministra la tensión o voltaje necesario para encender el tubo de la lámpara y regular, posteriormente, la intensidad de corriente que circula por dentro del propio tubo después de encendido. |
|
Elementos que componen el balasto electrónico. |
Base
La base de la lámpara ahorradora CFL se compone de un receptáculo de material plástico, en cuyo interior hueco se aloja el balasto electrónico. Unido a la base se encuentra un casquillo con rosca normal E-27 (conocida también como rosca Edison), la misma que utilizan la mayoría de las bombillas o lámparas incandescentes. Se pueden encontrar también lámparas CFL con rosca E-14 de menor diámetro (conocida como rosca candelabro). No obstante, existen variantes con otros tipos de conectores, de presión o bayoneta, en lugar de casquillos con rosca, que funcionan con un balasto electrónico externo, que no forma parte del cuerpo la lámpara.
ASÍ FUNCIONA LA LÁMPARA CFL
|
El funcionamiento de una lámpara fluorescente ahorradora de energía CFL es el mismo que el de un tubo fluorescente común, excepto que es mucho más pequeña y manuable. |
Cuando enroscamos la lámpara CFL en un portalámpara (igual al que utilizan la mayoría de las lámparas incandescentes) y accionamos el interruptor de encendido, la corriente eléctrica alterna fluye hacia el balasto electrónico, donde un rectificador diodo de onda completa se encarga de convertirla en corriente directa y mejorar, a su vez, el factor de potencia de la lámpara. A continuación un circuito oscilador, compuesto fundamentalmente por un circuito transistorizado en función de amplificador de corriente, un enrollado o transformador (reactancia inductiva) y un capacitor o condensador (reactancia capacitiva), se encarga de originar una corriente alterna con una frecuencia, que llega a alcanzar entre 20 mil y 60 mil ciclos o hertz por segundo. |
![]() |
Para el alumbrado general el efecto estroboscópico es prácticamente imperceptible, pero en una industria donde existe maquinaria funcionando, impulsadas por motores eléctricos, puede resultar peligroso debido a que la frecuencia del parpadeo de la lámpara fluorescente se puede sincronizar con la velocidad de giro de las partes móviles de las máquinas, creando la ilusión óptica de que no están funcionando, cuando en realidad se están moviendo.
En las lámparas CFL no se manifiesta ese fenómeno, pues al ser mucho más alta la frecuencia del parpadeo del arco eléctrico en comparación con la velocidad de giro de los motores, nunca llegan a sincronizarse ni a crear efecto estroboscópico.
Desde el mismo momento en que los filamentos de una lámpara CFL se encienden, el calor que producen ionizan el gas inerte que contiene el tubo en su interior, creando un puente de plasma entre los dos filamentos. A través de ese puente se origina un flujo de electrones, que proporcionan las condiciones necesarias para que el balasto electrónico genere una chispa y se encienda un arco eléctrico entre los dos filamentos. En este punto del proceso los filamentos se apagan y se convierten en dos electrodos, cuya misión será la de mantener el arco eléctrico durante todo el tiempo que permanezca encendida la lámpara. El arco eléctrico no es precisamente el que produce directamente la luz en estas lámparas, pero su existencia es fundamental para que se produzca ese fenómeno.
A partir de que los filamentos de la lámpara se apagan, la única misión del arco eléctrico será continuar y mantener el proceso de ionización del gas inerte. De esa forma los iones desprendidos del gas inerte al chocar contra los átomos del vapor de mercurio contenido también dentro de tubo, provocan que los electrones del mercurio se exciten y comiencen a emitir fotones de luz ultravioleta. Dichos fotones, cuya luz no es visible para el ojo humano, al salir despedidos chocan contra las paredes de cristal del tubo recubierto con la capa fluorescente. Este choque de fotones ultravioletas contra la capa fluorescente provoca que los átomos de fluor se exciten también y emitan fotones de luz blanca, que sí son visibles para el ojo humano, haciendo que la lámpara se encienda.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS AHORRADORAS CFL
|
|
VENTAJAS DE LAS LÁMPARAS AHORRADORAS CFL COMPARADAS CON LAS INCANDESCENTES.
|
|
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS CFL
|
TONALIDADES DE BLANCO
|
Tonalidades | Temperatura del color en grados Kelvin (ºK) | ||
Blanco extra cálido | 2 700 (Igual que una incandescente) | ||
Blanco cálido | 3 500 | ||
Blanco | 3 500 | ||
Blanco frío | 4 000 (Predominio del color azul) |
|
|
|
Fluorescente CFL |
Incandescente común |
|
Potencia |
11 W (watt) |
60 W |
Entrega de luz |
600 lm (lúmenes) |
720 lm |
Eficiencia |
600 lm-11W = 54,35 lm-W |
720 lm-60W = 12 lm-W |
Vida útil |
8 000 a 10 000 horas |
1 000 horas |
Lámpara necesarias para cubrir 8 000 horas de trabajo. |
1 |
8 |
Consumo de energía para 8 000 horas de trabajo. |
11 x 8 000 / 1 000 = 88 kW-h |
60 x 8 000 / 1 000 = 480 kW-h |
Relación del consumo eléctrico en %. |
18,3 % |
100 % |
|
Potencia en watt (W) Lámpara CFL |
Flujo luminoso en lúmenes (lm) (CFL) |
Eficacia en lm-W (CFL) |
Potencia aproximada en W necesaria en una incandescente comparada con la CFL |
5 | 180 | 36 | 25 |
7 | 286 | 41 | 35 |
9 | 400 | 44 | 40 |
11 | 600 | 55 | 60 |
18 | 900 | 56 | 90 |
20 | 1 200 | 60 | 100 |
L.A.de Herrera 692 - Minas - Lavalleja. (Uruguay)
TELEFAX: (044) 23676 MOVIL: O99 843 004 MAIL: gotisrl@hotmail.com |
![]() |
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO |
![]() |
VENTA DE MATERIALES ELECTRICOS E ILUMINACION |
![]() |
AUTOMATISMOS CORRECCION DE ENERGIA REACTIVA |
![]() |
INSTALACIONES ELECTRICAS EN GRAL. |